

En este mapa se aprecia claramente la situación de ambos lagos, al sur del Nilo.
Cultura celta e irlandesa. Cuentos, leyendas, arqueología, mitología, poesía y épica para iluminar el camino
En este mapa se aprecia claramente la situación de ambos lagos, al sur del Nilo.
Petición de ayuda al exterior: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/28/internacional/1190952271.html
Carta abierta de solidaridad:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Birmania/hora/solidaridad/elpporopi/20070926elpepiopi_7/Tes
Aquí, yo presente con la familia de Springfield, el día del estreno en nuestro cine habitual (Dun Laoghaire)
- Un postre: Una cascada de chocolate. Impresionante, ¿verdad? Su precio es de 50 euros (mínimo dos personas). El problema es que tienes que ir a comerla a Dubai, al hotel de 7 estrellas más lujoso del mundo, el Burj Al Arab (1.000 euros la noche es el precio de la suite más barata, y tiene que ser una suite porque no disponen de habitaciones normales). Ah, quizás vuestros maridos/esposas, novios/novias, madres/padres puedan aprender a cocinar esta espectacular fondue o bien podéis intentar hacerla vosotros mismos en casa.
Feliz verano!
Una mañana brillante del mes de lothron, Túrin fue despertado por súbitas trompetas. Corrió hacia las puertas y vio, en el patio, a muchos hombres a pie o a caballo, todos completamente armados, como si fueran a partir a la guerra. Allí estaba también Húrin, que hablaba con los hombres y daba órdenes. Túrin se enteró de que ese día partían para Barad Eithel. Aquéllos eran guardias y hombres de la casa de Húrin, pero todos los hombres de sus tierras que no eran imprescindibles también habían sido convocados. Algunos habían partido ya con Huor, el hermano de su padre; y muchos otros se unirían al Señor de Dor-lómin en el camino para, agrupados bajo su estandarte, seguirlo hasta el gran acantonamiento del rey.
Luego levantó a Túrin sobre sus hombros, y gritó a sus hombres:
- ¡Que el heredero de la Casa de Hador vea la luz de vuestras espadas!
Entonces, todas las huestes de Angband embistieron. Con los muertos, levantaron un puente sobre el río, y arremetieron contra los supervivientes de Hithlum cubriéndolos como la marea va sumergiendo una roca. (...)
Cuando ya sólo Húrin permanecía en pie, arrojó el escudo, agarró el hacha de un capitán orco y la esgrimió con ambas manos; y se canta que el hacha humeaba de la sangre negra de la guardia de trolls de Gothmog, hasta que se marchitó, y cada vez que asestaba un golpe Húrin gritaba:
- ¡Aure entuluva! ¡Llegará de nuevo el día!
Setenta veces lanzó ese grito; pero al cabo lo atraparon, vivo, por orden de Morgoth, que tenía previsto hacerle así más daño que con la muerte. Por tanto, los Orcos se lanzaron contra Húrin sin armas, intentando aferrarlo con las manos, aunque él se las cortaba; pese a ello, el caudal de enemigos se renovaba sin cesar, hasta que cayó sepultado debajo de ellos. Entonces Gothmog lo encadenó y lo arrastró a Angband, burlándose de él.
Así terminó la Nirnaeth Arnoediad, cuando el sol se ocultó en el Mar. Cayó entonces la noche sobre Hithlum, y del oeste vino una gran tormenta de viento.
Aquí, tocando la alegre Sanssouci
"la primera muestra de esta jornada de marcadas personalidades sobre los distintos escenarios de Benicàssim fue en la calurosa carpa Fiberfib.com, aunque éste no fuera el espacio más propicio para degustar propuestas tan delicadas como la de Rufus Wainwright o Antony & The Johnsons. Pero Wainwright demostró, con un concierto de órdago, que no hay obstáculo que pueda con el talento. Consciente de que sus canciones nacieron para sonar a lo grande, disipó en apenas tres minutos el tibio recuerdo de su austero pase de 2006. Acompañado de piano de cola, sección de viento y coros mayestáticos, fue una auténtica demostración del significado real del término, últimamente tan bastardizado, "artista" que, en su caso, ha de escribirse con mayúsculas. Una demostración de clase y elegancia rematada por una lectura del Aleluyah de Leonard Cohen que podría rivalizar con la de Jeff Buckley, y una coreografía final, ya vestido de mujer, digna de un musical de Hollywood. Sencillamente magnífico." - El País (versión digital, 21 de julio de 2007)
Aquí, con una pieza clásica de jazz, tomada de su repertorio homenaje a Judy Garland en el Carnegie Hall, "A foggy day", una canción que, cantada por Ella Fitzgerald, me encanta
"Lo mejor quizás estuvo al arranque, con los nuevos mesías gays Antony Hegarty y Rufus Wainright poniendo los pelos de punta al personal. Wainright sonó pomposo, de acuerdo, pero qué voz, qué vibratos y qué canciones antorcha. Por momentos Clayderman, otras veces más soul, irradió energía y magnetismo durante todo su show arropado por una eficiente banda en la que no faltó una tuba para poner el sesenterismo y una flauta travesera para sumar una década más. Su versión del 'Halelullah' de Leonard Cohen cayó como una bomba en el aún sudoroso FIB -era media tarde-, y pudo sobrar su numerito de karaoke petardo a lo Sinatra. Todo visto y hecho, pero convincente".- El Mundo (versión digital, 20 de julio de 2007)
Y por último, una canción que tuvo el detalle de cantar para toda Irlanda, dedicada, porque estaba aquí, preciosa "Mo cuishle" (o "Mo chuisle", como parece más correcto por aquí)
Avril Lavigne, con su micro rosa, el primer concierto que vi
Muse, galácticos. Espectáculo interestelar de luces y música, pero para mí, más industrial que emocional. Le falta, creo, el sentimiento de Placebo, por ejemplo. También sonaban muy parecidos al disco, lo cual no me gusta, prefiero que adapten el repertorio al directo. Los vi muy potentes pero algo fríos, excepto en "Time is running out", desgarrada e increíble.
Esa canción es brutal.
Abajo, el gran clásico de Sinéad: "Nothing compares to U2" :P
A la derecha, el arcoiris del Leprechaun
El eterno debate entre lo tradicional y lo adaptado afecta mucho a esta manifestación de la cultura irlandesa (slip jig) y existen varios espectáculos actualmente, desde los más puristas a los más "mezclados". Empecemos con el más conocido Riverdance. Los brazos no se mueven, se supone que en la danza irlandesa más tradicional, se debe hacer así (aunque también he leído por ahí que hay excepciones):
Danza irlandesa moderna, muy fusionada con otras cosas, música mezclada. Para algunos, un horror, para otros, una renovación necesaria. Este espectáculo se llama Invasión:
Por último, lo más purista de todo. Este es el tipo de danza que va a competición (muy popular en Irlanda a distintos niveles. Chicas y chicos de todas las edades participan en los concursos). Este es un documental corto sobre este tema:
Decididamente, pensaba que el Oxegen era el más grande de los festivales de este año, hasta que he visto el cartel de Glastonbury (22 al 24 de junio) y realmente es de sufrir porque no se puede estar en seis escenarios a la vez. Este es el cartel más impresionante que he visto nunca. Pongo solo los principales (hay que recordar que toda esta gente toca al mismo tiempo). El set completo se puede ver aquí: